Queerbaiting como estrategia de Marketing

Queerbaiting: La Estrategia de Marketing que Genera Controversia

En el mundo del marketing actual, donde las marcas buscan conectar con audiencias diversas y comprometidas, ha surgido una práctica polémica conocida como queerbaiting.

Aunque su origen está ligado a la industria del entretenimiento, esta estrategia ha sido adoptada por algunas campañas publicitarias, generando tanto interés como críticas.


¿Qué es el Queerbaiting?

El queerbaiting consiste en insinuar o sugerir la posibilidad de relaciones o identidades LGBTQ+ en personajes, campañas o productos, sin llegar a confirmarlo de forma explícita.

El objetivo es atraer a la audiencia queer o a sus aliados, generando conversación y expectativa, pero evitando comprometerse completamente con la representación o el apoyo a la comunidad.


Queerbaiting en el Marketing

En el ámbito del marketing, el queerbaiting puede manifestarse de diversas formas:

  • Campañas ambiguas: Anuncios donde se insinúan relaciones entre personas del mismo sexo, pero sin confirmarlas claramente.
  • Uso superficial de símbolos LGBTQ+: Incorporar elementos como la bandera arcoíris en productos o publicidad sin un respaldo real a la comunidad.
  • Promociones limitadas: Realizar acciones «pro-inclusión» solo en fechas específicas, como el Mes del Orgullo, sin mantener una postura inclusiva constante.

Aunque estas estrategias pueden captar la atención y generar ventas a corto plazo, también pueden resultar contraproducentes si las audiencias perciben falta de autenticidad o compromiso real.

La comunidad LGBTQ+ valora la representación genuina y el apoyo continuo, por lo que una campaña que solo busque aprovecharse de su visibilidad puede recibir fuertes críticas.


El Riesgo del Queerbaiting

Si bien algunas marcas han utilizado el queerbaiting como táctica para ganar visibilidad, muchas han enfrentado backlash en redes sociales y pérdida de credibilidad.

En una era donde los consumidores valoran la transparencia y la autenticidad, la falta de compromiso real puede dañar la imagen de una empresa.


¿Cómo Evitar el Queerbaiting en Marketing?

  1. Compromiso real: Si una marca desea conectar con la comunidad LGBTQ+, debe demostrar su apoyo más allá de lo superficial.
  2. Representación auténtica: Colaborar con creadores y artistas LGBTQ+ para generar contenido que refleje sus experiencias.
  3. Acciones constantes: Mantener una postura inclusiva durante todo el año, no solo en campañas puntuales.
  4. Escuchar a la comunidad: Estar abierto a críticas y aprender de ellas para mejorar futuras acciones.

Conclusión

El marketing inclusivo es una poderosa herramienta para construir marcas más humanas y conectadas con su audiencia.

Sin embargo, es fundamental evitar estrategias como el queerbaiting, que, lejos de generar empatía, pueden provocar rechazo y pérdida de confianza.

Si te interesa profundizar en estrategias de marketing efectivas y auténticas, te recomendamos explorar nuestros cursos especializados en marketing.

¡Aprende a crear campañas que conecten con valores reales y generen impacto positivo!

Ver cursos recomendados de marketing

avatar de autor
David Llatje Espinalt Gerente Educaclick.com
Formación en Psicología Empresarial. Varios Másteres en Gestión Digital, Ventas y Marketing Online. Experiencia en entornos digitales aplicados al sector educativo desde 1992. Experiencia profesional como Director de Cuentas en emagister.com (3 años) y, posteriormente como Director Comercial en educaweb.com (5 años).  Tras dicha experiencia, decidí crear mis propios Portales: cursosok.com y educaclick.com.
Categoría
Etiquetas

Todavía no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *